Las computadoras y sus consumibles, así como los teléfonos celulares, son desechados sin control al terminar su vida útil. Los electrónicos son:
1) equipos informáticos, de impresión y consumibles (computadoras, monitores, teclados, mouses, impresoras, fotocopiadoras, toners, cables, etc.);
2) equipos de conectividad (decodificadores, módems, hubs, switches, posnets, etc.);
3) equipos de telefonía fija y celular (teléfonos celulares, centrales telefónicas, faxes, telex, etc.);
4) equipos de audio y video (videocaseteras, reproductores de DVD, equipos de música, televisiones, etc.).
¿QUE PUEDES HACER?
El 100% de los componentes de los equipos electrónicos se pueden reciclar. En México se está instalando la primera planta de reciclaje de componentes electrónicos; tú puedes participar de la siguiente forma:
1) Coloca un contenedor y deposita los electrónicos en mal estado.
2) Adquiere equipos que puedan actualizarse y que tengan una vida útil más larga.
3) No tires los electrodomésticos descompuestos, mejor repáralos o regálalos. Todo tiene arreglo, observa el siguiente video. ¡Te vas a ir de espaldas!
4) Para las impresoras utiliza cartuchos recargables. Además de que beneficies al ambiente ¡ahorrarás mucho dinero!
5) Puedes depositar lo recolectado buscando un lugar cercano a tu Institución Educativa donde puedas depositar los objetos que reuniste. Compañías como Motorola, Movistar, Nokia, Dell, etc., tienen varios centros de acopio en centros comerciales o de venta de equipos y materiales para oficina, donde puedes acudir. ¡Observa el siguiente video?
¿Sabías que …?
Ø Con el reciclado de aparatos electrónicos reducimos la cantidad de desechos en los rellenos sanitarios e indirectamente apoyamos fines sociales, ya que algunas organizaciones recuperan estos productos para alargar su vida útil.
Ø Según estudios, cerca de 70% de metales pesados que se encuentran en los basureros públicos (como plomo y mercurio) provienen de desechos electrónicos.
Ø Un celular contamina más de 675 mil litros de agua si son arrojados a la basura.